La IA en el corazón del banco del futuro


La digitalización del sector bancario no es sólo una tendencia, sino una necesidad para satisfacer las nuevas expectativas de los consumidores. Con la evolución de las tecnologías de IA, los bancos están desarrollando un “cerebro digital” capaz de comprender el comportamiento de los clientes, predecir sus necesidades y ofrecer soluciones financieras personalizadas en tiempo real. Este avance nos permite presenciar el nacimiento de máquinas pensantes, algoritmos maestros que simulan la inteligencia humana y una economía de IA que redefine las reglas del juego.
Esto abre espacio para que las instituciones financieras trasciendan el modelo de servicio tradicional, agregando agentes y asistentes conversacionales y virtuales de última generación que están revolucionando la experiencia del cliente –con interacciones más fluidas, humanizadas e instantáneas–, mientras que la IA emocional y el análisis de sentimientos nos permiten comprender mejor sus emociones y construir relaciones más sólidas.
Un ejemplo de esto en GFT es el AI.DA Marketplace, donde estamos creando un ecosistema de soluciones de IA que permiten a las instituciones financieras construir su propio cerebro digital, un centro de análisis avanzado para la evaluación de riesgos, la detección de fraude y la toma de decisiones inteligente.
La colaboración entre humanos e IA también está redefiniendo los equipos bancarios.
Están surgiendo nuevos modelos de trabajo, basados en la sinergia entre la tecnología y el conocimiento humano, creando oportunidades para profesionales con habilidades analíticas, creativas y estratégicas.

Los bancos no sólo optimizan sus operaciones, sino que también fomentan una cultura de innovación continua.
En Fintech Americas 2025 de este año, celebrada en Miami, EE. UU., estuvimos explorando estrategias de desarrollo de talento y preparando a las organizaciones para la transformación de la IA. Desarrollar una propuesta de IA sólida es esencial para obtener una ventaja competitiva, en línea con el compromiso con la transparencia, la ética y la gobernanza de datos.
Las herramientas de inteligencia artificial explicable (XAI) garantizan que los algoritmos sean comprensibles y auditables, lo que garantiza el cumplimiento normativo y la confianza del cliente, desde la evaluación de la preparación hasta la ejecución y la medición del ROI. La implementación de IA requiere decisiones estratégicas sobre si construir, comprar o asociarse, y aprovechar el ecosistema del Marketplace de AI.DA.
Pero no nos detengamos aquí. El futuro nos depara tecnologías disruptivas como la computación cuántica, las finanzas descentralizadas (DeFi) y la Web3. La criptografía cuántica, los algoritmos cuánticos y la computación neuromórfica están redefiniendo los límites de la banca. Es crucial construir un radar tecnológico para anticipar estos cambios y preparar nuestras organizaciones para el futuro.
En GFT estamos comprometidos con el crecimiento de la región.
Como siempre me gusta decir, la IA, junto con la transformación digital, sigue modificando día a día los paradigmas o bases que se han mantenido durante mucho tiempo en muchos entornos. Sin embargo, no es sólo una tecnología del futuro: la IA ya está aquí y está transformando la forma en que los bancos operan e interactúan con sus clientes. En Centroamérica y el Caribe, esta revolución apenas comienza. Quienes sepan incorporarlo a sus estrategias estarán a la vanguardia de la nueva era bancaria, ofreciendo servicios más intuitivos, eficientes y accesibles. Tenemos una oportunidad única de transformar el sector financiero y generar un impacto positivo duradero para millones de personas en la región.
Este artículo fue inicialmente publicado en la edición 371 de la Revista Summa.

