La revolución digital en la banca: Appian como núcleo inteligente de los procesos financieros


Un nuevo paradigma financiero: velocidad, conexión y enfoque al cliente
A lo largo de la última década —y de forma más acelerada entre 2020 y 2024—, la industria financiera ha sido testigo de una evolución vertiginosa impulsada por tecnologías como la inteligencia artificial (IA), la automatización de procesos (RPA) y las plataformas low-code. Este ecosistema hiperconectado está marcando un antes y un después en cómo se diseñan y operan los servicios financieros, con un enfoque centrado en el cliente por encima del producto.
Las Fintech han sido catalizadoras de este cambio, impulsando modelos de negocio más ágiles, personalizados y totalmente digitales. Como respuesta, las instituciones financieras tradicionales han acelerado su transformación digital, impulsadas por cuatro factores clave:
- Mayor exigencia por parte de los clientes digitales.
- Reducción de las barreras de entrada al mercado.
- Acceso más dinámico al capital de riesgo.
- Avances exponenciales en tecnologías como IA, nube y automatización.

En México, esta transformación se ha convertido en una prioridad para muchas instituciones. Un ejemplo emblemático es Banco Santander, que desde 2018 ha adoptado Appian como plataforma estratégica de digitalización a nivel global. Miguel González, Director de Appian para EMEA Sur, LATAM y Oriente Medio, destacó que este esfuerzo va mucho más allá de lo operativo: “La digitalización abarca desde riesgos y operaciones hasta recursos humanos y experiencia del cliente. No se trata solo de reducir costos, sino de mejorar la eficiencia y el valor entregado”.
La adopción de Appian por parte de Santander en México ha sido inspiración para otras organizaciones del sector financiero, que han encontrado en la hiperautomatización un habilitador clave para mejorar la visibilidad operativa, reducir tiempos, optimizar costos y escalar procesos con inteligencia de negocio.
Como lo explicó Rodrigo Santos, Director de Consultoría de Soluciones en Appian para Norteamérica y LATAM:
“Con la hiperautomatización, los usuarios pueden acceder a métricas clave —como duración de procesos, costos y desempeño— para tomar decisiones basadas en datos reales y optimizar continuamente los flujos operativos”.
Appian en 2025: del low-code a la inteligencia operativa
Durante 2023 y 2024, Appian ha evolucionado de ser una plataforma de desarrollo ágil a convertirse en el core inteligente de procesos financieros.
Gracias a sus capacidades avanzadas, Appian hoy permite:
• Agilizar procesos de onboarding, evaluación y otorgamiento de crédito.
• Integrarse fácilmente con sistemas legados.
• Cumplir con normativas y políticas de riesgo de forma automatizada.
Este salto no es solamente tecnológico, sino estratégico: Appian empodera a las organizaciones para construir modelos de negocio más seguros, eficientes y personalizados.
De cara a 2025, el ecosistema financiero se prepara para consolidar tecnologías clave como la hiperautomatización, IA, big data, apps móviles, cloud computing y pensamiento de diseño. Las organizaciones que adopten plataformas inteligentes como Appian estarán mejor equipadas para competir, innovar y satisfacer a un cliente digital cada vez más exigente.
La experiencia de Banco Santander confirma que invertir en soluciones centradas en el cliente, soportadas por plataformas low-code con capacidades de IA, no es solo una ventaja competitiva: es una necesidad.

Alianzas estratégicas: el caso GFT + Datox
Esta colaboración combina la experiencia de GFT en servicios financieros y transformación tecnológica con la especialización de Datox en automatización inteligente. Como señaló Cristiano Silva, Vicepresidente de Negocios de GFT México:
“En GFT estamos comprometidos con ayudar a las instituciones financieras a navegar los desafíos de una industria en rápida evolución. Junto a Datox, empoderaremos a las organizaciones para innovar, optimizar operaciones y lograr un crecimiento sostenible en un mundo cada vez más digital”.
GFT: tecnología, confianza e impacto sostenible
Con más de 12,000 expertos en más de 20 países, GFT se posiciona como un socio confiable para instituciones que buscan transformar digitalmente sus operaciones, escalar con eficiencia e innovar con propósito.

