La revolución digital en la banca: Appian como núcleo inteligente de los procesos financieros

Vivimos en una era en la que la tecnología no solo transforma las actividades humanas, sino que redefine los valores, comportamientos y expectativas de la sociedad. Para el sector financiero, esto no es una excepción, sino una invitación urgente a evolucionar.
23 abril 2025
Magnolia Martínez
Sales Lead
Tiempo de lectura
Minutos
Compartir artículo
Según Bancomext, la innovación digital representa una oportunidad única para fortalecer la productividad, eficiencia y resiliencia de las instituciones financieras, especialmente en la banca de desarrollo.
Una mujer mira el escaparate de una tienda por la noche, con su reflejo visible en el cristal. La escena está iluminada con luces de la ciudad al fondo.
La imagen muestra a una mujer admirando un escaparate de una tienda por la noche, mostrando su interés en los productos minoristas. Su reflejo en el cristal resalta la interacción entre el cliente y el entorno minorista. El fondo de las luces de la ciudad agrega una atmósfera dinámica y vibrante, que simboliza la experiencia de banca minorista moderna que integra los ámbitos físico y digital. Esta imagen representa la esencia de la banca minorista, centrándose en la interacción con el cliente y la combinación perfecta de experiencias de compra en línea y fuera de línea.

Appian en 2025: del low-code a la inteligencia operativa

Gracias a sus capacidades avanzadas, Appian hoy permite:

• Detectar comportamientos y patrones en tiempo real.
• Agilizar procesos de onboarding, evaluación y otorgamiento de crédito.
• Integrarse fácilmente con sistemas legados.
• Cumplir con normativas y políticas de riesgo de forma automatizada.

Este salto no es solamente tecnológico, sino estratégico: Appian empodera a las organizaciones para construir modelos de negocio más seguros, eficientes y personalizados.

De cara a 2025, el ecosistema financiero se prepara para consolidar tecnologías clave como la hiperautomatización, IA, big data, apps móviles, cloud computing y pensamiento de diseño. Las organizaciones que adopten plataformas inteligentes como Appian estarán mejor equipadas para competir, innovar y satisfacer a un cliente digital cada vez más exigente.

La experiencia de Banco Santander confirma que invertir en soluciones centradas en el cliente, soportadas por plataformas low-code con capacidades de IA, no es solo una ventaja competitiva: es una necesidad.

Alianzas estratégicas: el caso GFT + Datox

La expansión del mercado low-code es contundente: según reportes recientes, alcanzará los 21.2 mil millones de dólares en 2025, y Appian se posiciona como uno de los líderes clave. En respuesta a esta demanda, GFT Technologies —firma global especializada en transformación digital— anunció en 2024 una alianza estratégica con Datox, experto en soluciones Appian.

Esta colaboración combina la experiencia de GFT en servicios financieros y transformación tecnológica con la especialización de Datox en automatización inteligente. Como señaló Cristiano Silva, Vicepresidente de Negocios de GFT México:

“En GFT estamos comprometidos con ayudar a las instituciones financieras a navegar los desafíos de una industria en rápida evolución. Junto a Datox, empoderaremos a las organizaciones para innovar, optimizar operaciones y lograr un crecimiento sostenible en un mundo cada vez más digital”.

GFT: tecnología, confianza e impacto sostenible

En GFT valoramos a nuestros partners tecnológicos y alianzas estratégicas como un pilar clave para ofrecer soluciones que no solo resuelven problemas actuales, sino que preparan a nuestros clientes para el futuro. Diseñamos soluciones centradas en inteligencia artificial, modernización de infraestructura de TI y sistemas core de nueva generación, siempre alineados con los objetivos de negocio de nuestros clientes.

Con más de 12,000 expertos en más de 20 países, GFT se posiciona como un socio confiable para instituciones que buscan transformar digitalmente sus operaciones, escalar con eficiencia e innovar con propósito.